Nueve conjuntos en el VI Torneo Interfacultades de la UNAM
El certamen se consolida y a mediano plazo se convertirá en semillero natural universitario
Javier Chávez Posadas
Con un total de nueve escuadras y con la promesa de Julio González, head coach de Pumas CU, de convertirlo en un real semillero de jugadores universitarios, inició el VI Torneo Interfacultades de Futbol Americano de la UNAM.
A partir de este 2004 el certamen bajó la elegibilidad de los jugadores para que en el corto plazo se convierta en una liga más competitiva y con carácter surtidor de jugadores 100% universitarios a los equipos de liga mayor de la máxima casa de estudios. La competencia está dividida en dos grupos: azul y oro y tendrá seis jornadas de temporada regular, una semifinal y la gran final se jugará el 4 de junio próximo. Clasificarán los primeros cuatro equipos y el criterio de desempate es el goal average. Los nueve equipos en orden alfabético son:
Si hay una escuadra a la que lo único que le falta es el campeonato, es la de Naucalpan. Los felinos del coach Eugenio Ortega Vidal se han mostrado desde su primera participación en el torneo como un conjunto disciplinado y trabajador. Este 2004 será su tercer año en el certamen y buscarán mejorar la etapa de semifinales en la que fueron superados hace un año por Búhos de Derecho.
“El trabajo de los muchachos ha sido inmejorable, -comenta el coach Ortega-, tenemos algunos meses entrenando con más de 70 elementos y estamos a punto de realizar nuestro último corte”.
Los jugadores clave de esta temporada serán en la ofensiva el mariscal de campo Daniel Madrid y el corredor Jesús Melo. Y en la defensa el tackle Israel de la Riva, el apoyador Edgar García y el safety Alfredo Siliceo.
En el staff del coach Ortega, estarán jugadores del equipo de Liga Mayor como Víctor y Omar Villamil, Luis Sánchez, Francisco Cano, Ricardo Ávila y Jonathan Ramírez, el manager es Miguel Ángel Ballesteros.
Basado en una fuerte defensiva, el equipo Leopardos de Arquitectura se prepara con un total de 40 jugadores, para afrontar la inminente campaña bajo las órdenes del coach Joaquín Munguía Pedraza.
El equipo negro y naranja, uno de los conjuntos con mayor tradición en el circuito, no ha tenido en los últimos años los resultados que quisiera, pero confía en que este 2004 sea el de su consolidación.
Munguía Pedraza, head coach de los felinos, basará este año su ataque en una mayor versatilidad y apunta: “aunque históricamente la defensa ha sido nuestra base, ahora pondremos más responsabilidad en piezas clave de la ofensiva.”
La dosis de veteranos está liderada por jugadores de mucha valía como David Chavarín y Alfredo Ávila, linebacker y receptor abierto, respectivamente.
Si de entrega y dedicación se trata, el equipo que más refleja eso en el Torneo Interfacultades de Futbol Americano, son los Leones de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán del coach Eduardo Sánchez.
El conjunto ha sabido suplir la falta de una infraestructura propia para la práctica del futbol americano con el amor por sus colores y la dedicación al trabajo, sobreponiéndose a las carencias.
La edición 2004 de Leones tendrá enfrente un duro reto: consolidar el naciente programa y lograr que se cristalice el sueño de su comunidad de tener un equipo que participe en una liga con carácter más competitivo, y en el mediano plazo, crear junto con Pumas CU y Acatlán un tercer bastión universitario de futbol americano.
La escuadra leonesa se caracteriza por un buen trabajo de conjunto, pero en él resaltan los ofensivos Carlos Jiménez, fullback, el halfback Carlos Rosas y el liniero Fidel Hernández.
El equipo de Cuautitlán escribe su propia historia, y aunque carece de doctor, utilero y personal de apoyo, el coach Eduardo y su staff de cuatro valiosos colaboradores, Jesús Acosta, Horacio Peralta, Ángel Acosta y Michel Morales, esperan nuevamente levantar el cetro y consolidar el programa de futbol americano en aquel campus universitario.
Determinación y entrega serán las claves para que el equipo Búhos de la Facultad de Derecho llegue al título del torneo que se les negó en 2003. Alberto García Noguez head coach de las rapaces consideró que este debe ser el año del equipo negro y naranja por la veteranía de sus jugadores, quienes ansían llevarse el campeonato.
“Los muchachos, que están en sus últimas campañas desean despedirse como campeones y sacarse la espina del año anterior cuando perdimos ante Cuautitlán”, aseguró el estratega quien enfrentará su segunda campaña al frente de los abogados.
Rodrigo Pacheco apuntalará al grupo de corredores que a partir del viernes desearán marcar el mayor número de puntos para tener una buena posición en la tabla, “Sabemos que este año los equipos están muy parejos, para Derecho no hay nadie débil y será difícil enfrentarlos, pero estamos mentalizados en apabullar y conseguir unidades porque las reglas han cambiado y ahora tenemos que pensar en terminar en un buen sitio para la clasificación”, comentó el coach García.
El staff de los abogados lo integran también Odín Trejo con la defensiva, Martín Zendejas con los profundos y Ricardo García con el backfield.
Atenienses de Filosofía y Letras
La sorpresa de la campaña será la incursión de última hora de los Atenienses de la Facultad de Filosofía y Letras, equipo que en pocos años ha escrito su propia historia y que incluso logró dos subcampeonatos, en 1998 y 2000.
Este 2004 con Víctor Saspe en los controles el equipo aurinegro intentará volver a los primeros planos del torneo, luego de una etapa de reestructuración y para ello el cornerback de Pumas CU y estudiante de la Facultad de Arquitectura confía en el trabajo y el equilibrio en sus unidades para concretar más puntos: “El año pasado teníamos problemas con la definición, llegábamos cerca de las diagonales pero no concretábamos, creo que hemos trabajado fuerte en ello y esperamos buenos resultados”.
Como representante de la Universidad el conjunto de filosofía buscará tener agresividad y espíritu de lucha, para lo cual echará mano de los baluartes veteranos como el corredor César Sánchez y el ala cerrada Paul Clemens. Los asistentes de Saspe Barrón son Roberto Montiel, Christian Pérez y Miguel Medrano.
El equipo de Ingeniería ha sufrido una transformación profunda en sus líneas lo que provocó que haya perdido elementos importantes en su funcionamiento, sin embargo para este 2004 con Ernesto Carvajal en el head coach buscarán llegar nuevamente a la postemporada y reverdecer el bicampeonato de 2000 y 2001.
La marea roja tendrá en su férrea defensiva el aporte para concretar su regreso a los primeros planos del certamen y seguramente su comunidad estará como siempre detrás de ellos.
Buitres de Medicina
Xavier Arochi llevará los destinos de Buitres de Medicina por segunda temporada consecutiva, equipo al que ha dotado de una identidad propia y características que han ayudado a poblar las tribunas de estudiantes con bata blanca durante los encuentros.
Buitres tendrá que dar el paso definitivo hacia la postemporada que se le ha negado, y para ello el otrora receptor de los Pumas CU y pasante de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, confía en imprimir el sello de lucha auriazul en sus carroñeros.
“El conjunto tiene una buena base de veteranos sobre todo en la defensiva, que será nuestra unidad importante. Los chavos están muy conscientes del compromiso que es representar a su facultad y confiamos en los buenos resultados.”
Medicina quiere dejar de ser el equipo de media tabla para convertirse en un protagonista del torneo, para ello los elementos clave de la escuadra son Daniel Leones Viloria en la ofensiva, y Arturo Victoria y Gerardo Martínez en la defensa.
Además ha existido en estas temporadas una importante comunión entre la comunidad de la facultad y su equipo representativo. “La tribuna es importante y más cuando sabemos que los mismos compañeros de clase nos respaldan. El director José Narro, acompaña en los juegos y el apoyo de los doctores Arturo Ruiz y Moisés Álvarez ha sido vital para que el equipo continúe”, aseguró Arochi. El staff de coacheo lo complementan Alberto Miranda, Juan Carlos Gómez Pelegrín y Óscar Clavellina.
Guerreros de Trabajo Social
Uno de los equipos más balanceados y contendientes desde hace años es el conjuntado por el coach José Vega. Sus Guerreros de la Escuela Nacional de Trabajo Social se han caracterizado por su excelente trabajo con el que seguramente serán invitados a la postemporada y quizá protagonistas de la final, son junto con Derecho las cartas fuertes para que el campeonato se quede en Ciudad Universitaria.
Los renovados Carneros de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del coach Juan Cuanalo tendrán que trabajar el doble si quieren ser contendientes en esta campaña ya que han sufrido mucho en las últimas campañas y se han visto desplazados por equipos como Medicina y Trabajo Social.
Por lo pronto en la primera jornada Medicina dio cuenta de Veterinaria 7-6, igual marcador que le propinó Arquitectura a Filosofía, por su parte en juego de preparación los actuales monarcas, Leones superaron de visita 14-12 a Pumas Acatlán.
La siguiente jornada que se jugará el próximo viernes en la que entrarán en acción todos los equipos, tiene los duelos: a las 13 horas en el Tapatío Méndez, Derecho enfrentará a Filosofía; al terminar en el campo 6, Veterinaria se medirá a Trabajo Social; a las 15 horas en Cuautitlán, los campeones Leones recibirán a Medicina y alas 19 horas Pumas Acatlán en su campus hará lo propio con Ingeniería.
El futbol americano primaveral sigue para Pumas
En LIFA y Fademac los conjuntos pumas con posibilidades de levantar el trofeo
Javier Chávez Posadas
Luego de las descalificaciones en intermedia de Pumas Acatlán en la campaña regular, Pumas Azul en cuartos de final de Fademac y Pumas Oro que cayó en su tercera final consecutiva, la Universidad cifra sus esperanzas de tener campeones en el emparrillado de la categoría juvenil “A”, donde tres conjuntos despuntan para levantar el trofeo de campeones para la institución en sus respectivas ligas.
En Fademac, Tigres del CCH Sur venció a domicilio 40-7 a Dragones Rojos de Cuautitlán Izcalli y se enfrentará en el campo 2 de Ciudad Universitaria a Redskins del Ejido de Oro en los cuartos de final del grupo Azul el próximo domingo a las 11.
Los Tigres ceceacheros del coach Miguel Tomassini se enfrentaron a la tribu en la primera jornada de la campaña y el marcador fue 14-13 para los universitarios, por lo que se espera un duelo igualmente cerrado.
En el grupo Blanco, Cougars no tuvo problemas para vencer en Villa de las Flores 34-6 a los Doberman y se calificó como líder indiscutible. Los felinos del coach Martín Acevedo tendrán por tanto una semana de receso para dar cauce a los partidos de reclasificación, pero en la semifinal recibirán a Toritos por su pase al duelo de campeonato.
Por lo que respecta a la Liga Intercolegial, Delfines de Prepa 7 sigue como el mejor conjunto universitario del certamen luego de superar 6-0 a Pumas CCH Naucalpan/FES Acatlán Turno Matutino, y está muy cerca de lograr su pase a las finales. En la penúltima jornada, los de la Viga enfrentarán el sábado a las 12 en el campo 6 de CU a Vaqueros de Prepa 5. El mismo sábado a las 13 horas los auriazules de Acatlán visitarán en duelo clave a Fantasmas en Toluca.
Mañana viernes a las 15 horas en el campo 6 de CU, el aguerrido conjunto de Cachorros de Prepa 2 que dio una lección a sus hermanos aún monarcas Leopardos de Prepa 8 al vencerlos 12-6, recibirá a Osos del Colegio Americano.
Ya descalificados, Leopardos enfrentará el domingo a las 10 en el campo 6 de CU a Pumas CCH/FES Vespertino que no han podido ganar en esta su primera campaña. Broncos de Prepa 1 pasará bye.
Interfacultades
En el VI Torneo Interfacultades de Futbol Americano los Leones de la FES Cuautitlán tuvieron una buena presentación ante su comunidad, que está celebrando el XXX aniversario de su campus, e iniciaron el camino hacia su tricampeonato al vencer 20-6 a Buitres de la Facultad de Medicina, quienes en la primera jornada habían superado apretadamente a Carneros de Veterinaria 7-6.
Búhos de Derecho se apuntaron su primera victoria de la campaña al superar 14-7 a unos Atenienses de Filosofía y Letras que nunca dejaron de luchar y que nuevamente se quedaron cerca de lograr una sonada victoria. En la primera jornada, Leopardos de Arquitectura les ganó 7-6.
La campanada de la segunda fecha la dio el conjunto de Veterinaria que superó 6-0 a Guerreros de Trabajo Social, uno de los equipos favoritos del certamen. Por su parte Escorpiones Rojos de Ingeniería dieron otra sorpresa y ganaron en su visita a la FES Acatlán 12-0 sobre Pumas.
La tercera jornada se jugará mañana a partir de las 14 horas en el “Tapatío” Méndez, donde se escenificará el famoso “Tazón de la Mezcla” entre Ingeniería y Arquitectura, en duelo de invictos.
A la misma hora en el campo 2 Filosofía hará honores a Veterinaria y una hora más tarde los alicaídos Guerreros intentarán enderezar el camino cuando enfrenten a Búhos. También a las 15 horas en el clásico de las FES, Acatlán visitará Cuautitlán. Medicina descansa.