Historia del Futbol Americano en la UNAM



TRADICIONES

PUMAS

En 1946 el equipo de Futbol Americano de la UNAM adopta el mote de Pumas, que al paso del tiempo se extendió al resto de los deportistas de la UNAM.

Se dice que los jugadores de la UNAM, previo a un encuentro en los Estados Unidos en el que como siempre sucedía enfrentaban a un equipo de mucho mayor talla, aceptaron por aclamación la propuesta del coach Roberto "Tapatío" Méndez en su primera temporada oficial al frente del equipo, de identificarse con el Puma, un felino autóctono de las serranías de México, que aunque no es muy grande, es agresivo, fuerte y rápido, lo que le hace salir airoso contra rivales de mayor tamaño.



La primera mascota Puma se presentó en el estadio en 1947, y era un cachorro de sólo unos meses de edad.

Se le llamó "Casti", en honor de Guillermo "Casti" Castilleja, Capitán del equipo en ese año.



GOYA

El grito de batalla, la "porra", de la Universidad tiene un origen en el que no siempre concuerdan las fuentes.

Una versión dice que fué en 1918 cuando el profesor Leoncio Ochoa la creó para la Escuela Nacional Preparatoria, y que el grito en su origen era "Joya". Años después, se deformaría a "Goya", por circustancias muy particulares:

Cerca del barrio universitario de los años treinta, en el centro histórico de la Ciudad de México, comenzaron a instalarse salas de cine, entre ellas el Cine Goya (por el pintor español). Cuando los estudiantes de la Universidad o de la Preparatoria, dependiente de la institución, querían "matar clases" para irse al cine, lo hacían convocando a sus compañeros coreando el nombre del cine.

Según otra versión, esta "convocatoria" al cine sería el origen único de la porra.

Goya, Goya,

Cachún, cachún, ra ra

Cachún, cachún, ra ra

Goya

UNIVERSIDAD


La linea, el "core", (+)

los halfs y el full,

La linea, el "core",

los halfs y el full,

Por la gloria de su equipo

el espiritu hablará.

México, Pumas,

UNIVERSIDAD


(+) El "core" = el Quarter.... Back


Esta otra "porra", comenzó a usarse alrededor de 1950 en los juegos de Futbol Americano exclusivamente, ya que su texto hace referencia a las diferentes posiciones de un equipo de este deporte.

En el texto también hay una clara adaptación del lema de la UNAM, "Por mi Raza hablará el espíritu" a la excelencia del equipo de Futbol Americano puma.

Aún cuando esta porra sigue utilizándose, en gran medida ha sido desplazada por los nuevos cánticos de uso generalizado en el Futbol Americano del país, y que se entonan principalmente por los Grupos de Animación.


HIMNO DEPORTIVO

El himno deportivo de la UNAM fue compuesto en 1940 por varios jugadores y ex-jugadores de Futbol Americano Pumas, como Ernesto "Agapito" Navas,Alfonso De Garay, Luis Pérez Rubio, y Ángel Vidal , entre otros.

Es por tanto anterior al Himno oficial de la UNAM, que data de la década de los años cincuenta, durante la rectoría del Dr. Nabor Carrillo.

El himno deportivo, que ahora se entona antes de los encuentros, es también uno de los recuerdos imborrables de jugadores y fanáticos que durante años lo escucharon entre el humo de las antorchas de la victoria y con la resonancia del "tunel" del Estadio de CU, que amplificaba los "bom, bom, bom..." con que los jugadores hacían terminar las primeras estrofas, celebrando los triunfos pumas.


Oh Universidad !,
escucha con qué ardor
entonan hoy tus hijos
este himno en tu honor

Al darte la victoria
honramos tus laureles
conservado tu historia
que es toda tradición

Unidos venceremos
y el triunfo alcanzaremos
luchando con tesón
por tí, Universidad

Universitarios,
icemos siempre airoso
el pendón victorioso
de la Universidad;
por su azul y oro,
luchemos sin cesar ,
cubriendo así de gloria
su nombre inmortal !!
México, Pumas,
UNIVERSIDAD !!



Armados de gran valor
y con todo el corazón
aqui estan los Pumas
dominando con su futbol.

Siempre luchar con valor
por defender su color,
que vivan los Pumas
que por siempre será el campeón.

Porra por México va
y por su Universidad
que vivan los Pumas
que por siempre será el campeón.

1 - 2 - 3....La linea....



ARMADOS DE GRAN VALOR

Otra canción del equipo de Futbol Americano universitario.

En este caso, se compuso la letra sobre una tonada de la Universidad de Notre Dame,
de donde provenían algunos
de los fundadores del equipo de Futbol Americano de la Universidad de México, a finales de los años veinte.

Antes de 1946, cuando los Pumas tomaron ese nombre,
la letra decía "....aqui esta la Uni......"


El PIMPIRIBIM PIM PIM

Otra canción más; ésta modificando la letra
de una muy conocida tonada de rondallas
y estudiantinas, en la que se sustituye, al
menos para el momento del juego, el vino
y la uva por banderolas y balones de
Futbol Americano.

Esta tonada era, digamos, más popular en
la tribuna, donde no era poco frecuente
que se cantara en grandes grupos, a
diferencia de las dos anteriores, que mas
bien eran (y son) de uso interno para los
integrantes de los equipos.

Desafortunadamente, la canción es una
de las tradiciones en franco peligro de
extinción.

Claro que hay otra versión de la letra,
una tercera; pero esa no tiene lugar aqui.


Con el pimpiribim pimpim,
con el pamparabam pampam,
de la Universidad,
pamparabam pampam,

Con el pimpiribim pimpim,
con el pamparabam pampam,
que viva siempre el Puma de Universidad, de Universidad

Cuando yo me muera
tengo ya dispuesto
en mi testamento
que me han de enterrar
que me han de enterrar....

cerca de la Prepa
con una pelota
y una banderola
de Universidad, de Universidad

Y a mi me gusta el
pimpiribim pimpim,
de la Universidad,
pamparabam pampam,

Con el pimpiribim pimpim,
con el pamparabam pampam,
que viva siempre el Puma de Universidad, de Universidad

Y si voy al cielo
de ahi yo me regreso
a ver a los Pumas
que van a ganar, que van a ganar

Y al ver sus jugadas
y sus grandes pases
toda la tribuna
se pondrá a gritar,
se pondrá a gritar:

1-2-3 GOOYA.... GOOYA....





LOS TRES EQUIPOS

En 1970, la UNAM toma la decisión de dividir al equipo universitario en tres, para propiciar una mayor competitividad en la Liga Mayor. Los Pumas pasaron entonces a ser la selección de los mejores jugadores de la UNAM

Los nombres de los tres equipos aparecidos en 1970 se inspiraron en los elementos que integran el escudo de la UNAM:

CONDORES, representando la unidad latinoamericana.

AGUILAS REALES, la que aparece en el Escudo Nacional y la bandera mexicana.

GUERREROS AZTECAS, la herencia de la raza asentada en el Valle del Anáhuac, al pié de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl.

Estos tres equipos, junto con los Osos de UNAM campus Acatlán volverían a fundirse en dos en 1998, para volver a los Pumas, ahora en dos versiones correspondientes a cada uno de los campus: Pumas CU y Pumas Acatlán



Los colores AZUL Y ORO, finalmente, son también una aportación del equipo de Futbol Americano a la UNAM, y provienen del origen académico de algunos de
los fundadores del equipo en 1927: La Universidad de Notre Dame

CONTENIDO CONCEPTO Y TEXTOS ORIGINALES PROPIEDAD DE: WWW. FBAMEXICO.COM 1997-1999